martes, 10 de febrero de 2009
Pierre Charvet y 'Le mot du jour'
No es mi intención extenderme demasiado sobre la actual situación de Radio Clásica. Aunque no es lo único que podría decir de ella, debo confesar que varios programas (algunos de los cuales se emiten en horario de máxima audiencia) mezclan la música clásica con otras músicas populares. Escuchar esas mixturas a esas horas me produce (y no soy el único) un doloroso desconcierto.
Así las cosas, busqué refugio en France Musique. La cosa no estaba mucho mejor, pues las músicas populares estaban presentes en una proporción similar a la de la actual Radio Clásica, y los contenidos extramusicales aparecían todavía más que en la emisora española. Sin embargo, creo que no me equivoco si digo que la calidad de los comentaristas es mayor en France Musique, sobre todo si paramos mientes en colaboradores de la talla de Alain Pâris, de Jean-François Zygel o de Pierre Charvet.
Tras las sucesivas desapariciones de A contraluz, Música reservata y La noche cromática, uno se encontraba huérfano de un apasionante programa de radio con el que implicarse a fondo. Y ha sido Le mot du jour, de Pierre Charvet, el programa que ha ocupado el lugar que dejaron vacante en mi vida los programas españoles que acabo de mencionar. En Charvet se alía una sólida formación como compositor (adquirida sobre todo en el IRCAM de París y en la Manhattan School of Music de Nueva York) con unas innatas dotes como pedagogo. Charvet habla con una mezcla casi imposible de espontaneidad y aplomo y con un entusiasmo entreverado de ese buen humor que sólo tienen los más grandes. Un ejemplo –entre tantos otros- de su talento se pudo ver cuando explicó algo tan complejo como la isorritmia del Ars Nova con un ejemplo sonoro de desarmante sencillez. Charvet no duda en recurrir al piano o en cantar con su propia voz para dejar más claras aún sus explicaciones: entonces me parece mejor, si cabe. Gracias, Pierre.
Los acuerdos de Bolonia y la formación en valores
Cuando fue promulgada la LOGSE, muchos profesores vaticinamos el desastre que se avecinaría en la enseñanza secundaria. A pesar de la percepción negativa de buena parte de la sociedad, refrendada por los malos resultados de los alumnos españoles en el informe PISA, Zapatero no sólo no rectificó (pues la LOE es casi un mero calco de la LOGSE), sino que él y los demás presidentes de gobierno de los países europeos van a extender el destrozo educativo a la Universidad con la firma de los acuerdos de Bolonia. Según estos acuerdos, se va a unificar la estructura de todos los estudios universitarias en los países firmantes, con la implantación de carreras de cuatro años en las que el primer curso consiste en una especie de enseñanzas comunes, el cuarto en prácticas no remuneradas y tan sólo el segundo y el tercero constan de materias específicas de cada carrera. El resto de la formación quedaría en manos de unos másteres mucho más caros que las actuales matrículas de la universidad pública, aunque los gobiernos insisten en que éstos no son necesarios para poder trabajar. Por otra parte, las citadas prácticas van a suponer unos acuerdos con empresas privadas que irán en detrimento de las carreras -como las de letras- cuyas salidas no son el trabajo en tales empresas.
Al igual que sucedió con la secundaria, la reacción en contra de los acuerdos boloñeses por parte de profesores y alumnos universitarios ha sido fuerte, aunque no les faltan defensores, como el neumólogo y profesor de Medicina Pere Casan, que en una carta a El País (14/01/09) pide que “partamos de cero y hagamos el cesto con los mejores mimbres. Que los profesores sepan leer, escribir, hablar, disciplinarse, trabajar cerca de los alumnos, ser creativos, humanistas, conozcan otras lenguas y otros países y, fundamentalmente, transmitan valores”.
Señor Casan: si algún día tengo que ponerme en manos de algún antiguo alumno suyo, me conformo con que usted le haya transmitido, fundamentalmente, conocimientos de medicina. Respecto a los valores, me doy por satisfecho con los que hayan podido inculcarle sus padres.
Al igual que sucedió con la secundaria, la reacción en contra de los acuerdos boloñeses por parte de profesores y alumnos universitarios ha sido fuerte, aunque no les faltan defensores, como el neumólogo y profesor de Medicina Pere Casan, que en una carta a El País (14/01/09) pide que “partamos de cero y hagamos el cesto con los mejores mimbres. Que los profesores sepan leer, escribir, hablar, disciplinarse, trabajar cerca de los alumnos, ser creativos, humanistas, conozcan otras lenguas y otros países y, fundamentalmente, transmitan valores”.
Señor Casan: si algún día tengo que ponerme en manos de algún antiguo alumno suyo, me conformo con que usted le haya transmitido, fundamentalmente, conocimientos de medicina. Respecto a los valores, me doy por satisfecho con los que hayan podido inculcarle sus padres.
jueves, 5 de febrero de 2009
Los Beatles
Si tuviera que elegir cuál es mi música popular preferida, ésta sería, con mucha diferencia, la de los Beatles. Creo que los Beatles son, en cuanto a la calidad, un fenómeno sin parangón en el mundo de la música popular urbana de todos los tiempos. Me parece ocioso el intento de compararlos con los Rolling Stones: quienes prefieren -y son unos cuantos- a los Rolling antes que a los Beatles están seguramente condicionados por razones extramusicales y por esa maldita manía de decir que los Beatles son “blandos”. Y aunque lo fueran, ¿por qué lo blando ha de ser peor que lo duro? Que me den razones objetivas para demostrar que lo blando es intrínsecamente malo. Como dijo el gran Diego A. Manrique, entre unos y otros “no hay color”. Los Rolling pudieron crear cuatro o cinco canciones memorables (Satisfaction, Paint it, Black, Wild horses, Brown sugar...) pero muchas otras mediocres, a diferencia de los Beatles, excelsos en casi todo lo que hicieron.
Las canciones de los primeros tiempos de los Beatles no diferían demasiado de las de otros grupos de su época, salvo en su calidad. Pero casi tan admirable como esta enorme calidad fue su constante evolución: sus canciones fueron haciéndose más complicadas armónica y formalmente, hasta llegar a un grado de complejidad y disonancia insólito en el pop y el rock.
Últimamente estoy volviendo a explicar los elementos básicos de la teoría del lenguaje musical en un curso de la ESO al que hacía años que no daba clase; por variar un poco el estilo de los ejemplos auditivos, intento buscar algunos en la música popular urbana. Y siempre son los Beatles los que me suministran esos ejemplos. ¿Compás ternario, tan escaso en el pop y el rock? You’ve got to hide your love away, Norwegian wood. ¿Mezcla de compás binario y ternario? We can work it out, Lucy in the sky with diamonds. ¿Homofonía a capella? El principio de Nowhere man. ¿Contrapunto? El principio de Paperback writer. ¿Instrumentos musicales de otras culturas? La citada Norwegian wood, Strawberry fields forever. ¿Una orquesta de cuerda? Eleanor Rigby. ¿Un solo de trompeta en estilo barroco? Penny Lane. ¿Disonancias propias de la música contemporánea? El final de la citada Strawberry fields forever y A day in the life. ¿Sonido ambiental grabado? A day in the life otra vez.
Por si fuera poco, el genial Pierre Charvet ha encontrado en los Beatles el que posiblemente sea el único ejemplo de una tercera de picardías que hay en la música popular urbana. En suma: si nos dedicamos a estudiar a los Beatles desde un punto de vista analítico, veremos que son muchos los elementos constitutivos de la música que se encuentran en ellos y en ninguna otra música popular urbana. Hasta en eso eran geniales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)