
De un tiempo a esta parte hemos podido leer y escuchar cómo una curiosa fundación, llamada New7Wonders, tenía la intención de proclamar las siete maravillas artísticas del mundo moderno, a la manera de aquellas siete maravillas del mundo antiguo de las que sólo quedan en pie las Pirámides de Egipto. En España la noticia corrió como la pólvora porque uno de los candidatos a presunta maravilla era
En primer lugar, la lista de los candidatos a maravilla rezumaba corrección política, al incluir numerosos monumentos de América y Asia y alguno de África (en detrimento de los pertenecientes a la cultura occidental), cosa que tal vez haya que reconocer como positiva en este mundo globalizado que nos está tocando vivir. Pero sí me pareció indignante la inclusión entre los candidatos del Cristo Redentor del monte Corcovado, en Río de Janeiro (Brasil). No porque esté en Brasil, Dios me libre, sino por su escaso valor artístico en comparación con el resto de las candidaturas y con tantos monumentos no seleccionados.
Mal me parece que el pueblo y no jurados de expertos elija quién debe ganar el Festival de Eurovisión u Operación Triunfo (y así nos luce el pelo, con la mejor cantante de la última edición del reality sin llegar siquiera a la final), aunque uno y otro no pasan de ser meros programas de entretenimiento. Pero la elección de las siete maravillas del mundo, ¿puede quedar en manos de una mayoría inculta de chateros y de personas enganchadas al Messenger? Por muy demócratas que seamos, hay cosas que no deben dejarse en manos del pueblo. Y ésta es una de ellas.
14 comentarios:
Cuando vi la lista definitiva de esas siete maravillas pensé: vaya, deben de haber votado todos los brasileños. Y es que, así como las otras seis sí me parecen maravillas, esa justamente me parece una elección de lo más injusta. Pero, como bien dices, eso pasa por dejar la elección en manos de quien no debe. Y es que, a veces, nos pasamos de "demócratas" :)
Besos
Desconocia de la existencia de tu blog. A partir de ahora lo visitare con asiduidad.
Por cierto, que es eso de que nuestras bitacoras han sido citadas en el mismo numero del heraldo de Soria? Tienes algun link? Alguna foto? Alguna referencia? Espero tu respuesta porque me has cogido desprevenido.
Un saludo y enhorabuena por tu blog.
Desconozco si el reportaje (que firma Ignacio Díaz-Roncero) salió en la versión digital del periódico, pero sí es cierto que fue publicado el jueves, 5 de julio de 2007 en la página 4. No cabe en mi escáner: es la página completa.
Encantado y un abrazo fraterno.
Nanny-Ogg: ahora me echo para atrás: no creo que nos pasemos de demócratas: es que hay cosas que forman parte de la democracia (elegir diputados, senadores y concejales, así como poder opinar libremente y expresar nuestra opinión) y cosas que no forman parte de ella, como todo lo que suponga conocimientos. Imagínate que se deja en manos del pueblo interpretar el resultado de las pruebas de ADN, por ejemplo...
Un beso, una vez más.
Te agradeceria que me enviaras por email dicha pagina del Heraldo de Soria escaneada. No tiene por que ser la pagina entera, solo el reportaje o el articulo me interesa.
Te estare eternamente agradecido.
Muchas gracias por anticipado.
Un fuerte abrazo, paisano.
Diario de un burgense.
diariodeunburgense@gmail.com
Hola, soy Raúl el autor de Ven a Soria. Gracias por informarme que mi blog a salido en el Heraldo. No lo sabía pero ya he podido verlo y la verdad es que me hace ilusión. En estos momentos tengo el blog un poco abandonado pero intentaré actualizarlo cuando tenga más tiempo.
Un abrazo y enhorabuena por tu blog.
La verdad es que cuando salió, pensé exactamente lo mismo, ¿qué pinta el Cristo del Corcovado ahí?
Pues al enterarme de lo de las maravillas, yo no pensé que estuviera mal dejarlo en manos del pueblo... pero sí me temí que el patriotismo y no la obra, ganaría la baza.
En fin... cosas que pasan
no m i`mporta eso de las siete maravillas solo se q la mejor maravilla es ver a una chica tolaca
Por lo que se ve, de todo tiene que haber en la viña del Señor (lo digo por este último comentario).
Al último anónimo: no hay que desvestir a un santo para vestir a otro. No niego que una tía en bolas sea para un varón heterosexual un espectáculo inenarrable, pero también lo son para toda persona cultivada las obras maestras de la historia del arte. En otro sentido, pero lo son. Y deberían importarte. Así gozarías el doble: con la titi y con los otros monumentos.
Desde luego, tenemos el mundo que nos merecemos.
¿Todavía cree alguien en ese concepto de democracia? Una democracia ya acabada, donde se vota cada 4 años y si te he visto,me da igual.
Si es así, no me extraña que se froten las manos pensando en lo que van a clavarnos, en la sangre que aún no nos han sacado...
Quiero una democracia en construcción, quiero poder votar al juez de mi pueblo, al director de mi colegio, al director de educación, al presidente de EEUU, al de la General Motors y de Microsoft.
Seamos realistas, pidamos lo imposible. (¿apuesras algo, don José, a que la mitad se quedan sólo con esta última frase?)
El Cristo Redentor mide 38 m.,8 de pedestal y pesa 1.145 toneladas. La Torre Effel mide 300 m. y pesa 7.300 toneladas. La Cruz del Valle de los Caídos, situada en la montaña vaciada de 150 m. mide 150 m. Y pesa 201.740 toneladas. La Estatua de la Libertad mide 46 m. un metro menos que los brazos de la Cruz.y pesa 225 toneladas. La Cruz pesa 26 veces la Torre Eiffel. 176 veces El Cristo Redentor y 896 veces la Estatua de la Libertad.
EL VALLE DE LOS CAÍDOS es, junto con el Monasterio de El Escorial, una de las primeras maravillas del mundo. Y si estuviera iluminado como la Torre Eiffel, 20.000 bombillas, 352 proyectores de 1.000 vatios cada uno y 4 reflectores de neón de 6.000 vatios cada uno que giran, sería, sin duda, LA PRIMERA MARAVILLA DEL MUNDO.
Un turista italiano, que había recorrido muchos países, decía que era “posiblemente la construcción más grandiosa del siglo XX”.
“Los expertos (arquitectos, aparejadores, etc) no saben que estudios hicieron y las resoluciones que tuvieron que ir tomando tuvieron que ser cuidadosamente estudiadas para que esta magnífica obra se mantenga en pie” "El Valle de los Caídos" de Manuel Tornero. pág. 20 Editorial Everet,”
http://www.visitaturistica.com
A quien se hace llamar "Publicado por José" le tengo que decir que no estoy de acuerdo ni con su peculiar gusto ni con las ideas políticas que parece que le animan. El Valle de los Caídos me parece monumental en el sentido de grande y poco más.
Publicar un comentario